Previous
Next

Consultas presenciales y también online

Psicologos Sabadell

QUÉ TRATAMOS?

Trabajamos con niños, adolescentes y adultos, individualmente, en pareja o en familia con la intención  de aliviar y tratar de resolver  aquellos problemas que no se han podido superar con los recursos personales y sociales con los que cuenta toda persona y que, a menudo, acaban por causar mucho sufrimiento.  Entre ellos, los conflictos de relación que generan ansiedad, sentimientos de inseguridad, dificultades de comunicación, manejo inadecuado de los impulsos, incapacidad de pensamiento para prever las acciones, bloqueos, dificultades de relación social, problemas en la escuela ,, disfunciones en el área de la alimentación, ideas depresivas o obsesivas… y otros síntomas que expresan conflictos internos a explorar, pensar y tratar de tratar psicoterapéuticamente con un profesional.

Ansiedad
Autoestima, inseguridad y confianza
Depresión
Habilidades sociales y emocionales
Problemas familiares y de pareja
Trastornos obsesivos
Problemas de conducta, impulsividad, agresividad
Estrés y estrés post traumático
Trastornos alimentarios
Trastornos del sueño
Fobias
Abusos sexuales y malos tratos
Dolor crónico
Crisis vitales y crecimiento personal

Psicología infantil:

Dificultades y desarmonías del desarrollo
Enuresis y encopresis
Problemas de aprendizaje
Problemas de conducta
Trastornos adaptativos
Trastornos de la relación y la comunicación
Inhibiciones, mutismos, aislamiento

 

¿QUÉ ES UNA PSICOTERAPIA O INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PSICOANALÍTICA?

La psicoterapia, o cualquier intervención de inspiración psicodinámica se basa en el hecho de que los  conflictos inconscientes determinan gran parte de los síntomas conscientes que sufrimos en la vida cotidiana, generando unas ansiedades y mecanismos de defensa desadaptados, que acaban dificultando la vida en relación con nosotros mismos y con los demás, y generando trastornos psicopatológicos: pueden aparecer sentimientos de tristeza, inadaptaciones en la escuela o en el entorno laboral, impulsos agresivos, desregulación de emociones que no se pueden contener, sentimientos de incapacidad y baja autoestima etc. Son muchas las manifestaciones clínicas que nos llevan a sufrir innecesariamente y que pueden mejorar con un tratamiento adecuado con profesionales cualificados.

Es a través del  tratamiento relacional con el terapeuta donde se procura comprender estos mecanismos y conflictos que están por debajo de la conciencia, para ayudar a elaborar adecuadamente.

En el trabajo psicoterapéutico, el paciente expresa sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, sueños… a través de los cuales, junto con el terapeuta, investigan para ir aclarando, interpretando, dando sentido y conteniendo las emociones que puedan dar lugar a conflictos dolorosos en la vida del paciente, para poco a poco poder ir  transformando las formas de vivir y reaccionar frente a los problemas .

Así, se trata de una tarea  conjunta, relacional, participativa de ambos, paciente y terapeuta , con el objetivo de construir a través de las sesiones una  experiencia terapéutica de confianza que lleve a la mejora de la vida afectiva.

Es un enfoque psicoterapéutico que no prueba que decir al paciente que tiene que hacer, sino  de ayudarle a pensar y encontrar por sí mismo qué debe cambiar y cómo y cuando, con el tratamiento emocional que se le ofrece, respetando rigurosamente sus tiempo y singularidades.

No hay soluciones mágicas ni rápidas, todo proceso terapéutico serio implica un  esfuerzo emocional necesario  para el desarrollo mental, que es el único que posibilita cambios internos y estables en la persona, y el paciente debe estar motivado y dispuesto para experimentarlos con su terapeuta, con la esperanza de mejorar su vida.

Dada la complejidad de nuestros abordajes profesionales, la formación del psicoterapeuta desde esta modalidad teórica psicodinámica requiere una  amplia y escrupulosa formación técnica que hemos recibido, con el compromiso ético de formación permanente, confidencialidad, supervisión constante y tratamiento personal para poder asistir de forma más humana, neutral y cualificada posible a los pacientes que nos consultan.

En el mundo que vivimos de prisas, estreses, necesidades de recompensa inmediata, aparecen también propuestas terapéuticas que prometen resultados eficaces y rápidos, lo que debería alertar a quien consulta, para que los funcionamientos mentales no son simples ni de fácil transformación. Todo y así, a menudo, si el conflicto no es demasiado cronificado, las intervenciones breves pueden aliviar mucho el atasco y el sufrimiento de la persona.

 

QUE SE PRETENDE?

La finalidad última del tratamiento es  ayudar a la persona a vivir mejor, intentando  generar cambios internos que promuevan la salud mental  para adaptarse mejor en cualquiera de las áreas de la vida relacional, familiar, laboral, social… en la medida que los recursos del paciente lo permitan y durante el tiempo que éste necesite.

A veces no es necesaria una psicoterapia de mucha duración para ayudar a alguien que se encuentra en una situación de sufrimiento coyuntural, sino que se puede abordar en un tiempo limitado de sesiones, una intervención que ayude a desatascar una situación y que evite que ésta llegue a ser más grave o se cronifique. Nos encontramos, por ejemplo, en situaciones de elaboración de duelos que quizás no se han podido resolver y con un tiempo breve se desatasca, o bien momentos de estrés a las separaciones; o por conflictos en el trabajo que generan mucha ansiedad y que con algunas entrevistas terapéuticas hay suficiente para reorientar un problema puntual que la persona con sus propios recursos no ha podido superar. Consultar el apartado Tratamientos  para ver las diferentes modalidades.

 

CONCIERTO CON MUTUAS MÉDICAS

Nuestro centro, además de atender a nivel privado, tiene concierto con una serie de mutuas, (Dkv-Previasa, Mutua General de Cataluña, etc.) Para sus asociados,  consulten el apartado de mutuas para informarse del procedimiento para pedir hora y coberturas.