————————————–
Prudencia ante la Covidien, sí, alarmas innecesarias no
Ante la pandemia hay muchas personas que viven una ansiedad excesiva que los bloquea y no permite una ‘cierta’ vida cotidiana adaptada a las circunstancias. Hay muchos contagios, sí, pero suelen ser por irresponsabilidades de los ciudadanos, y una mala gestión de los infectados de las autoridades sanitarias y políticas.
Como siempre, una postura que esté entre aquellos negacionistas de la pandemia y los alarmistas sería la más sensata.
Ya sabemos muchas maneras de protegernos adecuadamente, nunca con certezas que la ciencia no da, del 100%, no las repetiremos aquí. Sólo apuntar que el contacto social con medidas de prevención, es fundamental para el equilibrio mental. Personas mayores aisladas afectivamente, empeoran su estado orgánico-mental, así como niños que no puedan tener manera de socializarse fuera del ámbito escolar, y adultos que sólo queden por meses recluidos en sus íntimos contactos familiares presenciales.
De momento, no estamos recluidos domiciliaramente, es decir, podemos quedar con otras familias a pasear con los niños, a ir en bici, a encontrarnos en un jardín, terraza particular (no más de 6) y charlar, sentarse a tomar el sol y conversar.
La prevención de contagio de virus es muy importante, pero la prevención de no alarmar más de lo necesario, de no quedarnos aislados del entorno, también lo es, porque cuando este aislamiento u obligado o voluntario, se perpetúa, las consecuencias en la salud mental son diversas y de costosa reversión, como estamos viendo en los dispositivos de salud mental.
————————————————–
V Jornada sobre Altas Capacidades Intelectuales: La diversidad dentro de la alta capacidad
————————————————–
Día internacional de las personas mayores «Por una atención integral digno. Pregunta a la gente mayor «
————————————————–
TRABAJANDO JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7653
————————————————– –
GUÍA DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALES, NEUROLÓGICOS Y POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DE LA OMS
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7504
————————————————– –
LA COMISIÓN DE PSICOANÁLISIS DEL COPC SE PONE EN MARCHA
http://www.psiara.cat/view_article_6E4DF.asp?id=4845&cat=47&utm_campaign=psiara-26-9-2018&utm_medium=email&utm_source=acumbamail
——————- ———————————-
I Jornada Fundación Servesis Sociales: Reflexiones sobre la Guía de Derechos en Salud Mental
día 5/10
JORNADA EN TARRAGONA: CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA GUARDA DE LOS HIJOS
http://www.sep-psicoanalisi.org/ca/event/la-mirada-psicoanalitica-fora-del-divan-2/
www.copc.cat/ct/noticias/405/Jornada-Migracions-Exili-i-Refugi-Drets-Humans-i-Salut-Mental
Enlace «POR QUÉ A MÍ?» Desvalimiento Y derrumbe psíquico EN UN NIÑO abusadas
www.sepypna.com/articulos/desvalimiento-derrumbe-psiquico-nino-abusado
Ciclo de conferencias de Dol:
Conferencia Duelo migratorio
Uso y abuso de ansiolíticos y antidepresivos
Con
Jordi Casas
Dr. en Farmacia.
Master en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutico.
Profesor de Farmacia en la Universidad de Barcelona.
www.sepypna.com/noticias/2017-01-09-ya-esta-disponible-el-acceso-al-no-57-de-nuestra-revista/
http://www.acpsm-aen.cat/detallJornada.php?pId=715
Congreso Aen
| |||
|
http://www.santpereclaver.org/noticies/maternitat-exili/
XXVIII CONGRESO NACIONAL DE SEPYPNA
LA TÉCNICA EN PSICOTERAPIA EN SUS DIVERSAS APLICACIONES